HIPOTESIS, CONTRIBUCIÓN


 

Imagen: Boceto (Teatro)

Este trabajo centra su búsqueda en la versatilidad y funcionalidad que brindan los sistemas RA, para el teatro y el arte, las nuevas características expresivas que aportan a este. En consecuencia se plantean las siguientes hipótesis, a ser examinadas.

HIPÓTESIS 1: La realidad aumentada en el teatro funciona tan bien como la escenografía real, constituye esta un aporte sustancial a la calidad del performance.

HIPÓTESIS 2: El uso de un sistema de RA, representa una mejor interacción  de la obra para el público. Genera entonces un entorno inmersivo.

HIPÓTESIS 3: Las características expresivas de los sistemas RA, mejoran la comprensión y atención en la obra que presenta un discurso no tan obvio.

Las hipótesis enunciadas anteriormente requieren de una explicación más detallada, esta tesis define un sistema de realidad aumentada para una obra teatral basada en la tecnología de video, mediante el uso de marcadores RA para los aumentos, los mismos que fueron explicados en el capitulo 1 y 2, lo cual no descarta su posible aplicación en un sistema basado en la detección gestual (NATURAL FEATURE TRACKING) descrita también en el capitulo 2

La mayor parte del trabajo realizado en esta tesis esta concentrado en resaltar el gran aporte que constituyen los sistemas RA para la expresividad e interacción social, en la escenificación y ejecución de  un performance.

El presente trabajo entiende por tamaño del sistema al número de partes que la componen, la cantidad de recursos necesarios, tanto los tecnológicos como los humanos, los cuales interactuaran y colaboraran entre si, para la ejecución, montaje y puesta en escena de la obra. En consecuencia si el sistema pretendiera generar todas las caracterizaciones para los diferentes tipos de personalidad planteadas en el análisis de Erick Erickson revisado en el capitulo anterior, se convertiría en un sistema bastante extenso y de un costo elevado, dado los tiempos de ejecución, los equipos requeridos, la cantidad de personas que se necesitarían para generar la interacción, entonces el presente trabajo desarrollo un fragmento representativo de uno de los tipos de personalidad, con el cual se demostrarían las hipótesis anteriores, sin descartar que a futuro el desarrollo total del proyecto pueda ser retomado y ejecutado, a partir de esta primera investigación.


CONTRIBUCIÓN


La contribución de este trabajo es el diseño y conceptualización de un sistema RA para un performance interactivo, que trabajara con sus usuarios finales, la prueba de este sistema en un fragmento puntual de la obra es la prueba experimental de las hipótesis formuladas antes. IDENTIFICATARSIS es un sistema altamente novedoso desde siendo desde el principio y hasta actualmente en el medio el único planteamiento de un sistema completo RA para un performance. 

El presente trabajo representa una búsqueda por la procedimiento más viable y efectiva para el desarrollo de un performance interactivo RA, basándose en la investigación y análisis de los requerimientos para el montaje y ejecución de la obra, empezando por el desarrollo de conceptualización para mejorar las interacciones sociales y la sustentación de la salida más eficaz su visualizada , la cual sustenta las nuevas posibilidades expresivas de los Sistemas RA y genera una interfaz atractiva  para una real interacción con el publico.

Por lo tanto a partir de los análisis desarrollados en los capítulos anteriores, en el presente capitulo se presentara la solución de los siguientes aspectos.

    El adecuado seguimiento y posicionamiento del actor y los elementos reales del escenario, y la colocación de los aumentos que resultan esenciales para la comprensión e interacción de la obra.
 
    Las soluciones más simples para la renderizacion de escenas y  superposición de elementos, dirigidos específicamente por las restricciones de presupuesto y tiempo de ejecución de la obra.
 
     La riqueza expresiva del sistema RA, regido básicamente por las necesidades especificas de su ejecución en tiempo real y su presentación al público.
 
    Un entorno RA flexible que combine los nuevos componentes requeridos por la orientación de la obra con los componentes básicos de los Sistemas RA analizados anteriormente.
 
    Una exploración por las posibilidades y debilidades de los sistemas RA para su aplicación en el teatro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORÍGENES DE LOS SISTEMAS DE REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

REALIDAD AUMENTADA, GENERADORA DE NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN

MODELADO Y VIDEOMONTAJE