Entradas

REALIDAD AUMENTADA, GENERADORA DE NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN

Imagen
Imagen: Realidad Aumentada   Fuente: http://www.aluzinarte.es/tag/realidad-aumentada/ El presente proyecto estudia a l a Realidad Aumentada tomando como punto de referencia el carácter novedoso de su inserción en el medio, y que a la vez esta adquiriendo gran importancia en el área del diseño, la publicidad y el arte. imprimir marcador.pdf   Aplicación 1 Aplicación 2   Aplicación 3   Esta tecnología consiste en combinar la información real con información virtual, para que  el usuario perciba un escenario mixto, con el cual puede interactuar. Distinguir entre la información real y la generada por computadora es el resultado de un impulso intencionado de los sistemas de Realidad Aumentada, de manera que completan la percepción e interacción del usuario con el mundo real, aportando información que pueda ser detectada directamente por sus sentidos. El presente proyecto tiene como meta sustentar la aplicabilidad de esta tecnolog...

ORÍGENES DE LOS SISTEMAS DE REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

Imagen
Imagen: Sistemas de Representacion presentados por HDM  Fuente: Holmgren Douglas E, 92 ( Design and Construction of a 30 Degree See Through Head Mounted Display ) La Realidad Virtual y  la Realidad  Aumentada surgieron como concepto en la década de los 60, debido a que en el año de 1962, Morton Heilig, crea “Sensorama” un simulador multi sensorial, que creaba un entorno inmersivo mediante la utilización de imágenes, sonido, vibración y olfato [Robinett 1994]. Posteriormente, surgieron los trabajos de Iván Sutherland, el creador de la primera interfaz gráfica de usuario (GUI), y del HDM (Head Mounted Display) en 1968. Por ello a Sutherland se lo considera como el precursor del concepto de mundo virtual o Realidad Virtual (RV), es así que sus creaciones dieron paso a la mayoría de las interfaces de comunicación conocidas hoy en día. Para el año de 1972 Myron Krueger crea “Videoplace”, el primer sistema que permitía al usuario interactuar con objetos virtuales...

HIPOTESIS, CONTRIBUCIÓN

Imagen
  Imagen: Boceto (Teatro) Este trabajo centra su búsqueda en la versatilidad y funcionalidad que brindan los sistemas RA, para el teatro y el arte, las nuevas características expresivas que aportan a este. En consecuencia se plantean las siguientes hipótesis, a ser examinadas. HIPÓTESIS 1: La realidad aumentada en el teatro funciona tan bien como la escenografía real, constituye esta un aporte sustancial a la calidad del performance. HIPÓTESIS 2: El uso de un sistema de RA, representa una mejor interacción  de la obra para el público. Genera entonces un entorno inmersivo. HIPÓTESIS 3: Las características expresivas de los sistemas RA, mejoran la comprensión y atención en la obra que presenta un discurso no tan obvio. Las hipótesis enunciadas anteriormente requieren de una explicación más detallada, esta tesis define un sistema de realidad aumentada para una obra teatral basada en la tecnología de video, mediante el uso de marcadores RA para los aum...

MODELADO Y VIDEOMONTAJE

Imagen
Iniciamos con el modelado de los personajes en 3D, para lo que en primera instancia debimos realizar el cuerpo de un personaje para ser animado, este cuerpo empieza desde el modelo de un cubo y luego se dan propiedades   simétricas al modelo. En esta fase del proyecto se asegura de   que el personaje no tenga ningún tipo de estilizado   de malla o variaciones en los polígonos que la componen. Imagen: Modelado y Huesos   En Segundo lugar copiamos esta malla para que se pueda realizar el skin wrap que será la cara final de nuestro personaje para llevarlo a estilizar a nivel de malla mediante una propiedad EDE TRUBO SMOOT. Imagen: Huesos (Skin) A continuación realizamos un skin a nivel corporal del personaje para que los huesos de este funcionen de manera correcta dándole las relaciones correctas para la animación con los músculos . Imagen: Pieles (Morpher)   Una vez que los huesos est á n listos para funcionar tenemos q...